Enlaces Patrocinados:

Capacitación de profesores en plataformas virtuales por Google

Formación Virtuales

Capacitación de profesores en plataformas virtuales por Google. La pandemia denominada así por la OMS provocada por el coronavirus, enfermedad originaria de la provincia de Wuhan  perteneciente a China, mejor conocida como COVID 19 que ha infectado para estas fechas a  más de 120 países a lo largo del globo terráqueo ha traído como consecuencia que los gobiernos del mundo tomen la decisión de poner  los hogares y familias en aislamiento social, esto con el fin de que no se propague esta desconocida y altamente contagiosa enfermedad.

Este aislamiento trajo consigo el cierre de escuelas y con esto la imposibilidad de realizar la capacitación presencial, es por esto que los gobiernos de muchos países del mundo, incluido México, presentaran una rápida respuesta al problema de la educación, es allí donde nace la idea de iniciar un programa de educación a distancia por medio de recursos digitales, gracias a la llegada de la era moderna y el acceso a internet ahora se puede plantear la posibilidad de recibir enseñanza desde casa por medio de plataformas virtuales y medios de videoconferencias. Esta es sin duda una oportunidad para que muchas personas puedan capacitarse a través de maestrías virtuales.

Desarrollo de Actividades

Pero las clases virtuales cuentan con un inconveniente, esta metodología de capacitación no se imparte de forma normal en la formación de los docentes mexicanos, por ello muchos de estos no tiene conocimiento del uso de plataformas digitales para la enseñanza, por lo tanto hasta la fecha se ha dificultado la realización de clases a distancia dentro del país, estos docentes aun con las mejores intenciones no han podido impartir a los jóvenes clases de la misma calidad de las clases presenciales. Sin embargo podrán contar con la capacitación necesaria mediante opciones como una especialización online.

Es aquí donde entra la colaboración de Google, la Secretaria de Educación Pública junto con Google para educación, facilitarán la capacitación de más de 500 mil docentes en el área de plataformas virtuales, a fin de mejorar la experiencia educativa actual en México, la gerente de Google educativo colaborara con contenido educativo para los docente bajo la premisa de “desaprender para reaprender” los docentes del país podrán acceder a capacitación web para el uso de plataformas virtuales en la enseñanza. Ellos también tendrá la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos mediante cursos gratis Udemy.

Son más de 36 millones los niños y niñas que en estos momentos dependen de la educación virtual como alternativa a sus clases. Los alumnos podrán poner en practica todo lo aprendido e incluso podrán tener nuevos conocimientos en diversas áreas gracias a la amplia gama de maestrías virtuales que se ofrecen en este momento.

Capacitación Google Educativa 

Esta plataforma permitirá la capacitación de los docentes en clases digitales no solo en México sino en muchos otros países de América Latina que en estos momentos sufren del mismo problema. Los docentes contarán con diversas opciones para ampliar conocimientos, para ello podrán llevar a cabo una especialización online.

Además de estas capacitaciones la plataforma de Google educativa servirá como auxiliar de aprendizaje en estos momentos de crisis sanitaria, con contenido educativo cargado la plataforma de Google educativo no tendrá anuncios publicitarios debido a su naturaleza educativa, a día de hoy es usada por más de 120 millones de estudiantes del mundo que se encuentran en búsqueda de contenido para aprender, a esa cifra se le añaden más de 900 mil de personal docente en medio de capacitación para el uso de plataformas digitales en el aprendizaje. Sin embargo si ofrecerá cursos gratis Udemy.

La herramienta de Google educativo es muy útil, permite acceder a contenido y herramientas únicas de esta plataforma que facilitan aprender, la Secretaria de Educación Pública se encuentra fomentando el uso de esta maravillosa herramienta tanto a profesores como a alumnos.

En estos tiempo educarse es algo muy importante y que no debe descuidarse bajo ninguna circunstancia, en México la educación es un derecho y un deber que debe cumplirse correctamente inclusive en situaciones de crisis mundial como es el caso actualmente, los padres deben motivar a sus hijos a de forma constante a que adquieran nuevos conocimientos y habilidades para el beneficio de los niños ahora más que nunca en este periodo de aislamiento es importante mantener la mente ocupada. Y una de las formas más efectivas de lograrlo es a través de una serie de maestrías virtuales.

Plan aprende en casa

El gobierno de México  con el fin de fomentar las clases a distancia ha implementado un nuevo plan llamado aprende en casa este consiste en el uso de dispositivos tecnológicos en el aprendizaje. Esto también les permitirá documentarse y formarse con los curso gratis Udemy

En primer lugar habilitaron un canal televisivo único en el cual transmite en todos sus horarios programación educativo dedicada a los más jóvenes de los hogares y familias mexicanos, aparte de eso la creación de una plataforma web educativa que cuenta con horarios específicos según el grado en el que se encuentre el alumno.

En esta plataforma encontraran actividades a realizar para las clases, toda la información incluida en la web y el canal televisivo educativo estará incluido en el nuevo programa educativo del plan aprende en casa, los docentes también deberán estar familiarizados con este material. Tanto así que podrán acceder a ciertas maestrías virtuales.

La plataforma de google aprende también entrara dentro del plan educativo, los jóvenes podrán usar el contenido allí alojado como parte de su educación virtual, los profesores y profesoras del país también deberán tener noción del uso de esta plataforma y de todo el contenido allí alojado ya que este material es indispensable para la educación de los jóvenes, allí existe contenido especial acerca del coronavirus que debe ser enseñado y explicado a los estudiantes. pero también tendrán la posibilidad de documentarse sobre otros temas con una especialización online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top